Medios

Casos Clínicos de Mora Pavic destacados en la revista Health Industry Reviews

Nos llena de orgullo compartir con ustedes que destacados profesionales de nuestra clínica dental Mora Pavic, han sido reconocidos por su excelencia clínica, con la publicación de sus casos en la prestigiosa revista Health Industry Reviews (HIR).

Este importante reconocimiento refleja el compromiso, la dedicación y el alto nivel profesional de nuestro equipo.

Los invitamos cordialmente a revisar los casos clínicos publicados en los siguientes enlaces:

  1. Rehabilitación bimaxilar completa sobre 10 implantes: recuperando funciones y estética. 54 – 55
  2. Rehabilitación oral con prótesis de arcos completos sobre Implantes: avances tecnológicos y mejora en la calidad de vida. 66 – 67
  3. Paciente desdentado superior: prótesis fija sobre implantes cigomáticos. 56 – 57

Casos Clínicos de Mora Pavic destacados en la revista Health Industry Reviews Leer más »

Salud y bienestar: ¿Cuáles son los chequeos médicos que no debes postergar este 2025?

El comienzo de un nuevo año suele traer consigo una renovada motivación para fijar nuevas metas personales: hacer más ejercicio, comer más sano y mejorar el bienestar general. Entre estas resoluciones, programar controles de salud periódicos es crucial. Sin embargo, muchas veces los chequeos médicos terminan postergándose. La salud, no obstante, es un tema impostergable y los expertos recomiendan no dejar de lado esas revisiones especialmente en áreas clave como la salud auditiva, visual y dental. Estos exámenes preventivos pueden ser la clave para detectar a tiempo problemas de salud que, de no tratarse, podrían generar complicaciones mayores en el futuro.

Esto es especialmente cierto en el caso de la salud auditiva, un aspecto que a menudo se pasa por alto para millones de personas, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1.500 millones de personas en todo el mundo viven con algún grado de pérdida auditiva, una cifra que se estima que aumentará a 2.500 millones en 2050.

En ese sentido, María Paz Faúndez, fonoaudióloga de GAES Chile, destaca la importancia de realizar controles auditivos anuales, especialmente para las personas que viven en zonas urbanas que se caracterizan por la contaminación acústica. De hecho, la exposición excesiva al ruido en las ciudades, en el lugar de trabajo y en los lugares de entretenimiento representan la primera causa de pérdida auditiva prevenible. “La pérdida auditiva es un problema silencioso y las personas a menudo no se dan cuenta hasta que es demasiado tarde. “La exposición a ruidos fuertes de forma reiterada, ya sea en el trabajo o en el ocio, puede provocar un daño auditivo progresivo. Los chequeos periódicos permiten prevenir este tipo de daños o, en su defecto, tratarlos a tiempo para evitar complicaciones futuras”, señala la experta.

Cuidar la audición es fundamental para evitar dificultades en la comunicación y la calidad de vida. Por otro lado, la prevención es clave, por lo que GAES Chile recomienda que todas las personas se realicen un examen auditivo completo al menos una vez al año. La especialista añade que “sin importar la edad, cualquier persona puede experimentar pérdida auditiva sin darse cuenta. Por ello, es fundamental realizar controles desde la infancia hasta la adultez para detectar a tiempo cualquier alteración”.

En otro aspecto relevante, la visión es uno de nuestros sentidos más valiosos, pero también uno de los que más descuidamos. Expertos en el área destacan que los chequeos visuales son fundamentales para detectar afecciones comunes como la miopía, astigmatismo, o incluso problemas más graves como el glaucoma o las cataratas. “Las enfermedades oculares pueden desarrollarse lentamente sin síntomas evidentes. Un examen regular es la única manera de detectar y tratar estas afecciones a tiempo. Aconsejamos que, al menos una vez al año, las personas se realicen una consulta oftalmológica, independientemente de si tienen o no síntomas”.

Además, los especialistas resaltan la importancia de cuidar la salud visual frente a la exposición prolongada a pantallas, un problema cada vez más común en la era digital. Los chequeos pueden prevenir el deterioro de la visión y garantizar que se mantenga una buena calidad de vida.

Por su parte, la salud dental es otro de los ítem claves que solemos posponer. En ese sentido, el odontólogo de la Clínica Mora Pavic, Dr Francisco Aránguiz, subraya la relevancia de los chequeos dentales regulares para evitar problemas mayores como enfermedad de caries, enfermedades periodontales o la pérdida de piezas dentales. “El cuidado preventivo es fundamental para evitar complicaciones que pueden derivar en tratamientos más invasivos y costosos. Las visitas regulares al dentista no solo son una forma de preserver la estética de la sonrisa sino que el principal motivo es mantener la salud bucal”, explica Aránguiz.

El profesional recomienda que tanto niños como adultos adopten hábitos de higiene bucal adecuados, como el uso de un cepillo de dientes con protector de cabezal para evitar la acumulación de bacterias y ácaros en el caso de traslados fuera de casa y se recomienda llevar siempre consigo un estuche con pasta y cepillo. En el caso de los niños, es fundamental reforzar la técnica de cepillado y realizar controles odontológicos previos al inicio del año escolar, ya que es común que durante las vacaciones aumente el consumo de azúcares y se descuide la rutina de limpieza dental.

Para toda la familia, la recomendación es programar un control odontológico cada seis meses, supervisar el correcto uso del cepillo y la pasta con flúor, y fomentar una alimentación baja en azúcares y alimentos procesados. Estas medidas ayudan a prevenir enfermedades dentales y a mantener una sonrisa saludable a lo largo del año.

Los chequeos médicos anuales en estas tres áreas fundamentales – auditiva, visual y dental – son esenciales para garantizar una buena salud en 2025 y la prevención es un factor clave para detectar problemas antes de que se conviertan en algo irreversible.

Esta noticia va en colaboración con otras áreas de la salud. Pincha aquí para ver la noticia en el medio oficial de la publicación:

Salud y bienestar: ¿Cuáles son los chequeos médicos que no debes postergar este 2025?

Salud Y Bienestar: ¿Cuáles Son Los Chequeos Médicos Que No Debes Postergar Este 2025? | Diario El Longino

Salud y bienestar: ¿Cuáles son los chequeos médicos que no debes postergar este 2025? – Bionoticias.cl

Salud y bienestar: ¿Cuáles son los chequeos médicos que no debes postergar este 2025?

Views

Salud y bienestar: ¿Cuáles son los chequeos médicos que no debes postergar este 2025? – El Periodista

Año nuevo, hábitos nuevos: la importancia de chequeos médicos para la salud auditiva, visual y bucal » DUPLOS.CL

Salud y bienestar: ¿Cuáles son los chequeos médicos que no debes postergar este 2025? – City Magazine

Chequeos médicos que no debes postergar este 2025

Salud y bienestar: ¿CUÁLES SON LOS CHEQUEOS MÉDICOS QUE NO DEBES POSTERGAR ESTE 2025?

Salud y bienestar: ¿Cuáles son los chequeos médicos que no debes postergar este 2025? – G5noticias

Salud y bienestar: ¿Cuáles son los chequeos médicos que no debes postergar este 2025? – Ciencia y Salud

Salud y bienestar: ¿Cuáles son los chequeos médicos que no debes postergar este 2025? Leer más »

Consultas de salud dental en niños aumentan en vacaciones

Se estima que entre un 60 y 90% de las personas presentan caries durante su etapa infantil, lo que podría provocar daños en la dentición temporal y permanente, además de causar problemas en el desarrollo, crecimiento y aprendizaje. Sin embargo, no es la única dificultad que puede surgir en los primeros años de vida. Por eso, la atención y supervisión de profesionales en edades tempranas, a fin de prevenir o frenar potenciales problemas en la salud dental, es muy importante, señala la odontopediatra de Mora Pavic, Valentina Fernández. La especialista destaca que la época de vacaciones suele ser un período donde las consultas preventivas tienden a aumentar en aquellos padres con mayor interés en la prevención, aunque no es siempre un atributo común en los padres chilenos. “Durante estos meses los niños y sus padres tienen más tiempo, lo que es ideal para llevarlos al dentista. Pero, la cultura de la prevención no es algo habitual en todos los padres, y es algo muy importante. En general, la mayoría acude en caso de dolor y no para revisiones periódicas”, señala la facultativa de la clínica dental. En Chile, el Ministerio de Salud recomienda que los controles deben comenzar a los dos años. Una adecuada periodicidad en la visita al dentista es de dos veces al año, lo que permitirá monitorear los cambios originados durante el crecimiento.  La más común de las alteraciones son las caries: un 17% de los menores de dos años y hasta un 50% en los niños de cuatro años, las padecen, mientras que apenas un 15% de quienes tienen entre seis y ocho años se encuentran sanos.

Pincha aquí para ver la noticia en el medio oficial de la publicación: 

Las Últimas Noticias 

Datéate

Guapísima

Datos Mujer

La Galería

Hoy Noticias

Consultas de salud dental en niños aumentan en vacaciones Leer más »

El consumo excesivo de azúcar y diversos tipos de bebidas puede aumentar el riesgo de bruxismo

Las causas que ocasionan las dos variantes de la condición –de vigilia o nocturno– se relacionan con aspectos de salud mental, trastornos del sueño, hábitos e, incluso, trastornos gástricos. Pese a que algunas terapias paliativas han ido ganando terreno, la estrategia integral es el abordaje terapéutico más efectivo, afirma la Dra. María José Manresa, de la Clínica Mora Pavic. El bruxismo, una actividad muscular repetitiva de la mandíbula, caracterizada por apretar o rechinar involuntariamente los dientes, puede afectar a un porcentaje importante de la población, sin que muchas veces las personas sean conscientes de ello.

Existen dos tipos o variantes de la condición: nocturno o del sueño, que podría manifestarse en hasta un 30% de los individuos en edad adulta; y de vigilia, cuya prevalencia podría alcanzar un 15%.

En el marco del Día Mundial del Sueño (14 de marzo) y el Día Mundial de la Salud Dental (20 de marzo), la Dra. María José Manresa, cirujano dentista y especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de la Clínica Mora Pavic, afirma que es importante visibilizar el impacto del bruxismo, así como también educar a la población respecto a sus causas, tratamientos y eventuales aspectos de desinformación asociados. “La gran mayoría de los pacientes que tienen bruxismo diagnosticado presentan una condición multifactorial.

Estos deben ser derivados no solo al odontólogo, sino que en muchos casos a especialistas como neurólogos, psiquiatras, gastroenterólogos, otorrinolaringólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, entre otros.

El equipo tratante debe ser multidisciplinario y por eso la evaluación del especialista es tan importante”. El tratamiento del bruxismo debe ser integral y etiológico, es decir, enfocado en atacar la causa raíz del problema.

Para ello, es esencial conocer los hábitos del paciente, su consumo de fármacos y la presencia de enfermedades sistémicas. Esta información permite establecer un diagnóstico preciso y derivar al paciente a los especialistas adecuados.

Sin embargo, algunos tratamientos paliativos han ganado popularidad. Uno de ellos es la aplicación de toxina botulínica (bótox), que si bien puede ayudar a aliviar los músculos involucrados en el bruxismo diurno, no resuelve el problema de fondo. “Su efecto es temporal, ya que desaparece por completo entre los tres y seis meses”, puntualiza la Dra.

Manresa. Además, su uso puede generar efectos secundarios, tales como cefaleas, asimetría muscular, reacciones alérgicas, edemas, hematomas y dolor en la zona de aplicación. Otra solución paliativa es el uso de planos de alivio, unos dispositivos intraorales diseñados para proteger los dientes y reducir la sobrecarga.

Sin embargo, su efectividad a largo plazo puede verse limitada y algunos pacientes experimentan rechazo a su uso prolongado. Su indicación debe ser específica y estar supervisada por un especialista, puesto que su uso inadecuado podría ser perjudicial.

Pesquisar factores de origen El bruxismo puede clasificarse también por sus causas. Mientras que el bruxismo de vigilia está principalmente relacionado con la salud mental –debido a trastornos como ansiedad y estrés el bruxismo nocturno puede estar asociado a distintos factores, entre ellos el consumo de sustancias estimulantes (cafeína, nicotina azúcar y algunos antidepresivos), la presencia de acidez en la boca o trastornos del sueño.

Todos estos factores pueden aumentar el riesgo de sufrir bruxismo. Por ejemplo, el consumo excesivo de azúcar, bebidas energéticas, isotónicas y alimentos ácidos que cambian el pH de la boca, provocan un apretamiento involuntario para estimular la producción de saliva y neutralizar la acidez.

En estos casos, el bruxismo se considera incluso protector. No obstante, esta reacción puede contribuir al desgaste dental. Las personas con apnea del sueño también tienen más riesgo de desarrollar bruxismo.

Al apretar los dientes, los músculos del paladar blando se contraen y ayudan a abrir la vía aérea para respirar mejor y asegurar el suministro de oxígeno. Si bien este mecanismo es un reflejo natural del cuerpo para protegerse, con el paso del tiempo puede generar daño dental y muscular en el largo plazo.

La Dra. María José Manresa enfatiza que detectar a tiempo el bruxismo es esencial para detener el daño que podría provocar pero por sobre todo, porque nos habla de condiciones o patologías sistémicas.

Un diagnóstico adecuado requiere de una evaluación odontológica, a fin de identificar desgastes y alteraciones de la mordida; análisis de hábitos y estilos de vida; y estudios del sueño si existe sospecha de apnea.

La condición no solo puede perjudicar nuestra salud dental, sino también nuestro bienestar a nivel sistémico. Algunas de sus manifestaciones más comunes son fatiga muscular, desgaste dentario e hipertrofia muscular. “Debemos tener en cuenta que el bruxismo no siempre es crónico, el reflujo esofágico puede desaparecer si se controlan sus factores desencadenantes, como el estrés, la dieta o alguna otra causa física.

Lo mismo ocurre con los trastornos respiratorios del sueño. Cambios en los hábitos suele ser la manera más eficiente de tratar. Nuestra conducta hoy debe ser intentar resolver la etiología más que hacer solo tratamientos paliativos”, concluye la cirujano dentista.

Pincha aquí para ver la noticia en el medio oficial de la publicación:

Diario Estrategia

Presa Portal Salud

El consumo excesivo de azúcar y diversos tipos de bebidas puede aumentar el riesgo de bruxismo Leer más »

Muela del juicio Extracción a temprana edad reduce el riesgo de pericoronaritis

Ubicadas en la parte posterior de la boca, las muelas del juicio –o terceros molares– son los últimos dientes que aparecen en un adulto. En su mayoría, las personas poseen cuatro (dos en la zona inferior y dos en la superior), pero se estima que un 25% de la población carece de al menos una de ellas y hasta un 10% no posee ninguna (básicamente por razones genéticas).

En un determinado caso –conocido como “muelas del juicio incluidas”– se requiere de intervención, pues los molares no tienen el espacio necesario para emerger ni crecer con normalidad. No solo pueden causar dolor o lesionar a otros dientes, sino también generar mayor riesgo de caries o enfermedad a las encías, como consecuencia de dificultades para llevar a cabo un óptimo proceso de limpieza.

La cirujana maxilofacial de la clínica Mora Pavic, Daniela Espinoza, explica que la extracción de las muelas del juicio es mucho más conveniente en edades tempranas (entre los 15 y los 25 años) generalmente los pacientes jóvenes se ven favorecidos por la plasticidad de sus huesos, además de ofrecer un potencial de recuperación y cicatrización más elevado.“El principal beneficio de realizar la extracción de los terceros molares en pacientes jóvenes es prevenir futuras complicaciones.

Por ejemplo, en el desarrollo de caries, por el impacto de los terceros molares en los segundos molares, y las dificultades de higiene que esta situación acarrea, evitando complicaciones inflamatorias que puedan generar infección”.

Denominada pericoronaritis, esta infección acarrea una inflamación en los tejidos blandos que rodean a un diente en proceso de erupción y es de común aparición cuando emergen los terceros molares entre los 20 y los 30 años.

Su principal causa es una deficiente higiene oral y, de no tratarse, se puede extender en el tiempo de forma crónica. Esto también incidirá en la decisión de intervenir o no al paciente, sugiere la especialista.

Algunas manifestaciones habituales de este cuadro son hinchazón en encías o sangrado en las mismas, dolor o inflamación en la mandíbula, mal aliento o sabor desagradable en la boca dificultades para alimentarse o hablar.

Sin embargo, el dolor no es el único factor que se evalúa al momento de planificar una extracción ya que la sintomatología no es siempre evidente. La o el profesional también puede recomendar una cirugía para minimizar riesgos futuros asociados a la falta de espacio.

Si bien es cierto que en algunos casos los terceros molares se alinean sin problemas detrás de los segundos molares, no en pocas personas los dientes están muy juntos para que las muelas del juicio se posicionen adecuadamente, advierte Espinoza.

En tanto el cirujano maxilofacial Mauricio Prada destaca que en muchos casos extraer las muelas del juicio en un adulto joven es más seguro, fácil y requiere menos recuperación. Esto se debe a que las raíces no están formadas por completo y el hueso de la mandíbula es menos denso.

Según la American Dental Association (Asociación Dental Estadounidense), es posible que se necesite una extracción si hay dolor en las muelas del juicio o cerca de ellas, repetidas infecciones en el tejido blando detrás del último diente inferior, quistes o sacos llenos de líquido, tumores, daño a los dientes cercanos, enfermedad de las encías o caries dentarias por todas partes.

No siempre es fácil decidir si se deben extraer las muelas del juicio por lo tanto el especialista advierte que es fundamental una guía profesional. La decisión se debería tomar tras la realización de una radiografía panorámica, a fin de orientar al paciente en el proceso, así como evaluar con exámenes físicos y de laboratorio las condiciones de salud para llevar a cabo la cirugía.

Los cirujanos de la clínica Mora Pavic detallan que, el tiempo de recuperación de una extracción varía entre cada paciente. En promedio, se recomienda no realizar actividad física entre cinco y siete días después de la cirugía, ya que esta ocasiona una inflamación en las mejillas que puede ir desde los tres a los seis días posteriores.

Esto explica uno de sus impactos principales a nivel de la población: el ausentismo académico o laboral.

 

Pincha aquí para ver la noticia en el medio oficial de la publicación: 

Muela del juicio: Extracción a temprana edad reduce el riesgo de pericoronaritis

Muela del juicio: Extracción a temprana edad reduce el riesgo de pericoronaritis. – Portal Prensa Salud

Muela del juicio: Extracción a temprana edad reduce el riesgo de pericoronaritis. – Portal Red Salud

El Reportero de Iquique

Entrevista Radio La Metro, Dr. Mauricio Prada, Muelas del Juicio

Muela del juicio Extracción a temprana edad reduce el riesgo de pericoronaritis Leer más »

Mora Pavic

El 27,8% de los Chilenos nunca ha ido al dentista

Es alarmante que casi el 28% de los chilenos no haya ido al dentista en los últimos 5 años y la realidad es más preocupante en los sectores más bajos de la población, donde la cifra llega al 44,6% de personas que nunca se ha revisado los dientes.

 

Compromiso de Morapavic

 

En Clínica Mora Pavic estamos comprometidos con la educación y la conciencia sobre la importancia de la salud bucal, especialmente en una edad temprana. Por eso, ofrecemos servicios de odontopediatría para que los niños comiencen a cuidar de sus dientes desde una edad temprana y aprendan hábitos saludables para toda la vida.

También entendemos que hay muchas personas que pueden tener miedo o ansiedad al visitar al dentista. Es por eso que nuestro equipo de especialistas en odontología trabaja para crear un ambiente cómodo y relajado para nuestros pacientes, brindando un trato amable y personalizado para que se sientan cómodos durante su visita.

No dejes que el miedo o la falta de conocimiento sobre la importancia de la salud bucal te impidan cuidar de tus dientes. En Clínica Mora Pavic estamos para ayudarte. ¡Agenda tu hora hoy mismo y da el primer paso hacia una sonrisa más saludable!

Quieres saber más sobre esta noticia ingresa a Diario La Segunda

El 27,8% de los Chilenos nunca ha ido al dentista Leer más »

Mora Pavic

Clínica Mora Pavic Odontología toma medidas preventivas contra el covid-19 para atender a sus pacientes

En Clínica Mora Pavic Odontología, se toman todas las medidas preventivas contra el covid-19 para seguir atendiendo urgencias y tratamientos impostergables de todos sus pacientes. Quieres saber más sobre esta noticia ingresa a Meganoticias.cl

En Clínica Mora Pavic, la salud y seguridad de nuestros pacientes y personal son nuestra máxima prioridad. Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, hemos implementado medidas preventivas exhaustivas para garantizar un ambiente seguro y libre de contagio en nuestra clínica dental en Santiago de Chile.

Nuestro equipo de profesionales en odontología sigue de cerca las recomendaciones de los expertos en salud pública y las autoridades sanitarias, donde hemos actualizado nuestros procedimientos de atención al paciente para garantizar que se sigan las normas de distanciamiento social, higiene y seguridad en nuestras instalaciones.

Entre las medidas que hemos implementado se incluyen la desinfección constante de nuestras instalaciones y equipos, el uso obligatorio de mascarillas y guantes para nuestro personal, la verificación de la temperatura corporal de nuestros pacientes y personal antes de ingresar a nuestras instalaciones, la implementación de barreras de protección en nuestras áreas de recepción y la limitación del número de pacientes en nuestra clínica.

En Clínica Mora Pavic, seguimos trabajando arduamente para garantizar la seguridad de nuestros pacientes y personal durante estos tiempos inciertos. Agenda tu hora hoy mismo y experimenta la tranquilidad de recibir atención dental en un ambiente seguro y protegido.

Clínica Mora Pavic Odontología toma medidas preventivas contra el covid-19 para atender a sus pacientes Leer más »

Mora Pavic

Nuevo convenio con STCLA y Mora Pavic Odontología

Nos complace anunciar nuestro nuevo convenio con STCLA para ofrecer descuentos exclusivos a sus afiliados en nuestra clínica dental en Santiago de Chile. Como una de las principales clínicas de odontología en la ciudad, nos enorgullece poder ofrecer servicios de alta calidad a precios más accesibles para la comunidad.

En Clínica Mora Pavic, nos comprometemos a brindar a nuestros pacientes la mejor atención y los tratamientos más avanzados para lograr resultados óptimos. Si eres afiliado de STCLA, no dudes en contactarnos para aprovechar estos descuentos exclusivos y recibir la atención dental que necesitas.

Quieres saber más sobre esta noticia ingresa aquí

Nuevo convenio con STCLA y Mora Pavic Odontología Leer más »

Los cimientos de tu sonrisa

Los cimientos de tu sonrisa

Muchos pacientes toman la desición de ir al dentista sólo cuando han perdido alguno de sus dientes y su estética se ve afectada. La mayoría de los pacientes no asisten de manera preventiva a modo de salvar sus piezas dentales. Quieres saber más sobre esta noticia Diario La Cuarta

En Clínica Mora Pavic sabemos que una sonrisa saludable comienza desde los cimientos. Es por eso que ofrecemos una amplia variedad de servicios de odontología preventiva para ayudarte a mantener tus dientes y encías en perfectas condiciones.

Nuestro equipo de especialistas en odontología se enfoca en la prevención de problemas dentales antes de que se conviertan en una preocupación mayor. Desde exámenes dentales regulares hasta limpiezas profesionales y selladores dentales, estamos aquí para ayudarte a mantener una sonrisa saludable a largo plazo.

Además, entendemos que cada paciente es único y requiere un enfoque personalizado para el cuidado dental. Es por eso que trabajamos en estrecha colaboración con cada paciente para desarrollar un plan de tratamiento dental que satisfaga sus necesidades y objetivos específicos.

No te conformes con una sonrisa regular. En Clínica Mora Pavic, estamos aquí para ayudarte a construir los cimientos para una sonrisa saludable y duradera. ¡Agenda tu hora hoy mismo y comienza tu camino hacia una sonrisa más brillante y saludable!

Los cimientos de tu sonrisa Leer más »