Noticias

dientes de leche

La importancia de los dientes de leche

La importancia de los dientes de leche es fundamental en el desarrollo oral de los niños. Estos pequeños dientes cumplen diversas funciones que van más allá de la masticación. Conoce por qué los dientes de leche son clave en el crecimiento dental de tus hijos y cómo cuidarlos adecuadamente en este artículo.

 

¿Cuál es la importancia de los dientes de leche?

 

Ésta es una pregunta que muchos papás se hacen. Los dientes de leche son muy importantes para la salud bucal de cualquier persona. Una de las razones más importantes, es que son los encargados de generar espacios naturales en nuestra boca, para los dientes definitivos que vienen en camino. Comenta Dra. Oliva, Odontopediatra de Mora Pavic Odontología.

Cuando un diente de leche se pierde de manera prematura, el diente permanente que viene detrás, ya no tendrá espacio suficiente para poder erupcionar de manera correcta, porque los otros dientes de leche, comienzan a juntarse cerrando o disminuyendo el espacio que queda entre medio, creando así una serie de desequilibrios, tanto en la posición de los dientes infantiles, como también problemas en la masticación.

En la mayoría de los casos, la pérdida de los dientes de leche anticipada, se origina por caries, por ésto es tan importante cuidarlos, una caries muy profunda en un diente de leche, puede ocasionar problemas irreversibles en el diente permanente, ya que una caries grande puede derivar en un proceso infeccioso, que esté a nivel de la raíz llegando finalmente al hueso afectando así, al tejido en formación del diente permanente.

Generalmente, tus dientes definitivos tendrán la misma posición que tuvieron tus dientes de leche al salir. De ahí la importancia del cepillado y cuidado de éstos.

Teniendo todo lo anterior en consideración, se deben cuidar y cepillar siempre los dientes de leche, protegerlos como si fuesen definitivos, de esta forma logramos mantenerlos sanos, además de tener una consulta odontológica menos invasiva y traumática para nuestros niños al momento de visitar al Odontopediatra.

Una buena forma de evitar ésto, es asistiendo a consultas preventivas y periódicas, cada 6 meses, para mantener el estado de tu salud bucal en buen estado. Visita Mora Pavic Odontología y conoce a nuestras odontopediatras que te orientarán con el cuidado de la salud bucal de los más pequeñitos del hogar.

La importancia de los dientes de leche Leer más »

dulces

Las Caries y los dulces

Todos fuimos niños en algún minuto y todos recordamos con mucha alegría, “los cumpleaños de nuestros amiguitos”, comer chocolates y dulces a destajo y quedar todos manchados, tomar bebidas azucaradas hasta ya no dar más… Esa es la parte linda de la historia, pero nuestros padres también nos decían: No comas tanto dulce, te saldrán caries o, después de que te comas los chocolates, recuerda lavar tus dientes!! Son frases que tampoco olvidamos y es que para nuestros padres siempre fue importante el tema de las caries y llevarnos al dentista.

Todos sabemos que el azúcar promueve el desarrollo de las caries y es por ésto que es tan importante el cepillado después de comer golosinas, mantener un buen cepillado ayuda a evitar que aparezcan las tan temidas caries y, aún mejor es llevar una dieta sana libre de azúcar.

Las fiestas de cumpleaños son unos de los momentos más deseados por los niños, la emoción de reventar la piñata, ver soplar las velitas y comer todo el dulce que uno quiera, son experiencias inolvidables. Pero también debemos cuidar la salud bucal de nuestros niños, para que de adultos no se les genere un problema mayor y deban ser sometidos a tratamientos más complejos.

 

¿Cómo prevenir las caries después de comer dulces?

 

A continuación les dejo algunos tips, para que puedan disfrutar de sus golosinas y, a la vez, mantener una buena higiene bucal.

  • Cepilla siempre tus dientes después de comer dulces.
  • Mientras más pegajoso es el caramelo, más perjudicial para los dientes.
  • Nunca te duermas sin cepillar tus dientes por la noche.
  • Evita el consumo excesivo de azúcar.
  • Enseña a tus hijos buenos hábitos de higiene bucal, desde una temprana edad.

Recuerda que siempre es mejor buscar las golosinas menos dañinas, una buena opción es elegir chocolates con menos azúcar, con un 70% de cacao o más, de está forma no dejamos de pasar un buen momento en familia y con amigos, y podemos comer todos los chocolates que queramos. Ojo!! pero SIEMPRE debemos cepillar nuestros dientes después de comer.

¡Cuida la sonrisa de tus hijos y evita las caries! Agenda una hora de odontopediatría y descubre cómo mantener una buena salud bucal. ¡Contáctanos ahora y recibe el mejor cuidado para tus dientes!

Las Caries y los dulces Leer más »

periodontitis

¿Desgaste en el cuello de los dientes?, ¿Encías retraídas?

Algo muy frecuente en las consultas dentales, es cuando llegan pacientes con la encía retraída o con desgaste en el cuello de los dientes. Ambos padecimientos causan sensibilidad dental, ambos se ven mal estéticamente y ambos requieren de tratamiento.

 

¿Cómo arreglar los cuellos de los dientes?

 

Cuando hablamos de desgaste en el cuello de los dientes (Abfracción dental), una parte del diente se desprende, normalmente en el cuello del mismo. Por otro lado, en la encía retraída (Recesión Gingival), el diente queda expuesto y lo hace ver más largo.

Es muy importante conocer la diferencia de ambos padecimientos e identificar cuál es el tipo de desgaste, ya que el tratamiento y la causa de ambos son muy distintas. Si se diagnostica mal, podríamos perjudicar aún más a nuestros pacientes.

En Mora Pavic Odontología, contamos con periodoncistas altamente capacitados, quienes evaluarán e identificarán el problema, permitiendo entregar un acertado diagnóstico para, finalmente, realizar un tratamiento periodontal eficaz, mejorando la molestia del paciente, la estética y, por sobre todo, su calidad de vida.

Recuerda, que la recomendación es asistir al dentista cada seis meses para evitar mayores complicaciones, que a largo plazo serán un aumento en el presupuesto y un problema para su bolsillo.

¿Desgaste en el cuello de los dientes?, ¿Encías retraídas? Leer más »

Trauma infantil

¿Qué hacer ante un traumatismo infantil?

Los niños son propensos a sufrir traumatismos debido a su naturaleza activa y curiosa. En caso de que tu hijo sufra un traumatismo, es importante actuar rápidamente y tomar las medidas adecuadas para garantizar su bienestar. A continuación, te brindamos algunos consejos sobre qué hacer ante un traumatismo infantil.

 

¿Cómo actuar en caso de traumatismo?

 

A continuación te recomendamos los consejos claves para actuar ante un traumatismo infantil:

Mantén la calma: Ante un incidente, es normal que te sientas preocupado y angustiado. Sin embargo, es importante mantener la calma para poder tomar decisiones adecuadas y brindarle apoyo a tu hijo.

Evalúa la gravedad del traumatismo: En primer lugar, evalúa la gravedad del traumatismo. Si el golpe ha sido leve y no hay signos evidentes de lesiones graves, puedes brindarle consuelo y observar su comportamiento durante las siguientes horas. Sin embargo, si el golpe ha sido fuerte o hay señales de lesiones más serias, como sangrado intenso, pérdida de conciencia o fracturas, busca atención médica de inmediato.

Aplica primeros auxilios: Dependiendo del tipo de traumatismo, puedes aplicar primeros auxilios adecuados. Por ejemplo, en caso de una herida, lava la zona afectada con agua y jabón suave, y cubre la herida con un vendaje limpio. Si hay sangrado, aplica presión suave sobre la zona con una gasa estéril.

Observa los signos de alarma: Después del traumatismo, observa atentamente a tu hijo en busca de cualquier signo de alarma. Estos pueden incluir cambios en el comportamiento, dolor intenso, dificultad para respirar, vómitos persistentes o cambios en la apariencia física. Si observas alguno de estos signos, busca atención médica de inmediato.

Consulta al dentista: Si el traumatismo afecta los dientes o la boca de tu hijo, es importante consultar a un dentista especializado en odontopediatría. El dentista evaluará el estado de los dientes y brindará el tratamiento necesario para prevenir complicaciones a largo plazo.

Recuerda que cada traumatismo es único y puede requerir medidas específicas. Siempre es recomendable buscar atención médica profesional en caso de duda o si el traumatismo es grave. La seguridad y el bienestar de tu hijo son lo más importante, ¡así que no dudes en actuar rápidamente ante un traumatismo infantil!

¿Qué hacer ante un traumatismo infantil? Leer más »

Mora Pavic

¿Sabías qué?

La lengua juega un rol muy importante en la limpieza bucal, ya que está llena de bacterias que pueden ayudar a la generación de caries dental. Por ésto es fundamental que cepilles muy bien tu lengua, como si fuese un diente más, su correcta higiene previene la acumulación de bacterias, mal aliento y la caries dental.

Si no cepillas tu lengua con regularidad, las bacterias pueden permanecer durante largos períodos de tiempo en tu boca y además contribuir a la enfermedad de las encías. Estos residuos de la lengua que no son retirados provocan el desarrollo de bacterias y la posterior aparición de la halitosis o mal aliento. De aquí la importancia de limpiar correctamente la lengua y de habituarnos a realizar una higiene integral de la boca.

¿Sabías qué? Leer más »

Que es una endodoncia

¿Qué es una endodoncia?

La endodoncia tiene como finalidad preservar el o los dientes dañados, evitando a toda costa que se pierdan. Trabaja directamente con la pulpa (nervio) del diente, para luego sellar la cavidad con un material inerte y biocompatible.

¿Cuándo se debe hacer una endodoncia?

Algunos de los síntomas son:

  • Sensibilidad dental al frío o calor.
  • Cambio de color del diente.
  • Dolor o molestia al masticar.
  • Inflamación de la encía.

¿Cuál es el tratamiento de una endodoncia?

El tratamiento de la endodoncia es el siguiente:

  • Toma de radiografías intraorales.
  • Siempre se realiza el procedimiento con anestesia local.
  • Se procede a perforar la corona del diente y se extrae el tejido infectado.
  • Se limpia y desinfecta el conducto radicular.
  • Se tapa la cavidad con material biocompatible e inerte

La endodoncia es un tratamiento dental que se realiza cuando la pulpa dental, que es la parte interna del diente que contiene los nervios y vasos sanguíneos, se ve afectada por una caries profunda o una lesión traumática. Si no se trata a tiempo, puede generar una infección y provocar la pérdida del diente.

Algunos de los síntomas que pueden indicar la necesidad de realizar una endodoncia son la sensibilidad dental al frío o calor, el cambio de color del diente, el dolor o molestia al masticar y la inflamación de la encía.

El tratamiento de una endodoncia implica la toma de radiografías intraorales para evaluar la extensión de la lesión. Siempre se realiza el procedimiento con anestesia local para garantizar la comodidad del paciente. Luego se procede a perforar la corona del diente y se extrae el tejido infectado. Se limpia y desinfecta el conducto radicular para eliminar todas las bacterias y se tapa la cavidad con material biocompatible e inerte.

Es importante destacar que la endodoncia es una alternativa para salvar un diente dañado y evitar su extracción, lo que permite mantener una correcta masticación y estética dental.

En la Clínica Dental Mora Pavic contamos con especialistas en endodoncia, quienes te brindarán la atención personalizada y de calidad que necesitas para recuperar tu salud bucal. ¡Agenda tu hora ahora y mejora tu sonrisa!

¿Qué es una endodoncia? Leer más »

Limpieza bucal en los bebés

Limpieza bucal en los bebés

La salud bucal de los bebés es fundamental desde sus primeros meses de vida. Aprender a realizar una limpieza bucal adecuada en esta etapa es esencial para prevenir problemas dentales futuros. En el siguiente artículo, te brindaremos información y consejos prácticos sobre cómo realizar una limpieza bucal en los bebés, garantizando así su bienestar dental desde temprana edad. Descubre todo lo que necesitas saber para cuidar la sonrisa de tu pequeño.

¿Cómo hacer la limpieza bucal a un bebé?

  • Desde los 0 a 6 meses, limpiar su boca con un pedacito de gaza húmeda, envuelta en tu dedo.
  • Utiliza un cepillo de dientes pediátrico cuando comiencen a salir sus primeros dientes.
  • Utiliza una pasta dental con flúor, sólo cuando broten por completo sus primeros dientes.
  • Crea el hábito del cepillado desde una temprana edad con tus niños, así evitarás problemas de caries en un futuro.

La limpieza bucal es una práctica importante desde la primera infancia, ya que es fundamental mantener una buena salud oral desde temprana edad. La higiene bucal en los bebés se realiza a través de medidas sencillas y rutinarias que deben ser supervisadas por los padres.

¿Cuándo empezar a limpiar la boca del bebé?

En la Clínica Dental Mora Pavic, recomendamos que la limpieza bucal en los bebés comience desde el nacimiento, para evitar la aparición de caries y enfermedades periodontales en la etapa adulta.

Es importante que los padres limpien las encías de sus bebés con una gasa húmeda después de cada comida, para retirar los restos de leche que pueden quedar en la boca y evitar la acumulación de bacterias.

Cuando aparecen los primeros dientes, se recomienda el uso de cepillos de dientes especiales para bebés, con cerdas suaves y redondeadas. También es fundamental enseñarles a los niños la importancia de una buena higiene bucal, ya que esto les ayudará a mantener una sonrisa sana durante toda su vida.

En la Clínica Dental Mora Pavic, contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría que pueden brindar asesoramiento y tratamiento para la salud oral de los más pequeños de la casa. ¡No dudes en consultarnos!

Limpieza bucal en los bebés Leer más »

Profesor Doctor

Profesor Doctor Patricio Silva Rojas asume como nuevo Director Clínico Corporativo de Mora Pavic Odontología

Con mucho orgullo nos complace informar que Mora Pavic Odontología cuenta con nuevo Director Clínico.

El profesor Patricio Silva cuenta con una basta experiencia profesional, dentro de las cuales destaca su importante desempeño en cargos públicos y privados, siendo uno de los más destacados el de Subsecretario de Salud del Gobierno de Chile, entre los años 1990 y 1994. Es Médico Cirujano de la Universidad de Chile, Licenciado en Salud Pública y con especialidad en Obstetricia y Ginecología. Presidente de la Corporación para la Nutrición Infantil «CONIN» y fue Vicepresidente Ejecutivo entre los años 1995-2011. Sub. Director del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Director Médico de la Agrupación de Médicos Clínica Alemana “AMCA”. Miembro del Departamento de Acreditación y Formación Profesional del Colegio Médico de Chile 2007-2011; miembro del Departamento de Acreditación y Formación Profesional y del Departamento de Salud Pública del Colegio Médico de Chile. Decano de Medicina de la Universidad Central.

“Mi objetivo central es la calidad de la atención clínica. Mantener e incrementar la calidad y calidez que nos caracteriza. Para lograr lo anterior, es fundamental mantener el foco en el paciente”. Dr. Patricio Silva.

Mora Pavic está muy complacida de contar con tan destacado profesional, quien viene a contribuir e impulsar los nuevos desafíos que nos hemos definido como organización.

Le deseamos el mejor de los éxitos en este nuevo desafío y le damos la más cordial bienvenida a esta gran familia llamada Mora Pavic.

Profesor Doctor Patricio Silva Rojas asume como nuevo Director Clínico Corporativo de Mora Pavic Odontología Leer más »

temporomandibular

¿Sabes qué resuelve un especialista en trastornos temporomandibulares y/o difusionista dental?

La articulación temporomandibular (ATM) es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano, ya que permite la apertura, cierre, desplazamiento lateral y movimientos de masticación de la mandíbula. Los trastornos temporomandibulares (TTM) son una serie de problemas que afectan a esta articulación y pueden producir dolor, chasquidos, limitación en los movimientos de la mandíbula, dolores de cabeza, dolor de cuello, entre otros síntomas.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que acudas a un especialista en trastornos temporomandibulares, quien te realizará una evaluación exhaustiva y te brindará un tratamiento personalizado. En la clínica dental Mora Pavic, contamos con especialistas en TTM que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida a través de diversas terapias, como la terapia oclusal, fisioterapia y el uso de férulas de descarga, entre otros tratamientos.

¿Qué resuelve un especialista en trastornos temporomandibulares y/o disfunsionista dental?

 

El especialista en trastornos temporomandibulares y/o disfusionista dental resuelve lo siguiente:

Es el encargado de resolver los trastornos temporomandibulares que afectan las articulaciones y a los músculos que conectan la mandíbula con el cráneo.

Si presentas los siguientes síntomas, necesitas visitar a un disfusionista dental:

  • Dolor mandibular.
  • Problemas al masticar.
  • Atascamiento de la articulación mandibular.
  • Chasquidos en la articulación de la mandíbula.
  • Dolor de cabeza.
  • Apretar o rechinar los dientes de manera constante.

No permitas que los trastornos temporomandibulares afecten tu bienestar. Agenda una consulta con nuestros especialistas y comienza a disfrutar de una vida sin dolor.

¿Sabes qué resuelve un especialista en trastornos temporomandibulares y/o difusionista dental? Leer más »

Blaqueamiento

Ventajas de realizarse un blanqueamiento

¿Te preocupa el color amarillento o manchas en tus dientes? Si es así, un blanqueamiento dental podría ser la solución para ti. En la Clínica Dental Mora Pavic ofrecemos un tratamiento de blanqueamiento dental seguro y efectivo que puede transformar la apariencia de tu sonrisa. A continuación, te presentamos las ventajas de realizarte un blanqueamiento dental.

Ventajas de realizarse un blanqueamiento dental

Ilumina tu sonrisa: Un tratamiento de blanqueamiento dental puede iluminar tu sonrisa y mejorar su apariencia. Al eliminar manchas y decoloraciones, tus dientes lucirán más blancos y brillantes.

Elimina manchas dentales: El consumo de ciertos alimentos y bebidas, así como el tabaquismo, pueden causar manchas en los dientes. Un blanqueamiento dental puede eliminar estas manchas y devolver el color natural de tus dientes.

Rejuvenece el rostro: Un blanqueamiento dental puede tener un efecto rejuvenecedor en tu rostro. Al mejorar la apariencia de tus dientes, tu sonrisa puede verse más juvenil y fresca.

Mantiene una buena higiene bucal: Al realizarte un blanqueamiento dental, es probable que aumentes tu conciencia sobre la higiene bucal y la importancia de mantener tus dientes limpios y saludables.

Tiene una duración de 12 meses aproximadamente: Los efectos del blanqueamiento dental pueden durar hasta 12 meses. Sin embargo, esto depende de tu estilo de vida y hábitos de cuidado dental.

Ayuda a mejorar tu autoestima: Al tener una sonrisa más brillante y atractiva, es probable que te sientas más seguro y satisfecho con tu apariencia. Un blanqueamiento dental puede ayudarte a mejorar tu autoestima y confianza.

Es un tratamiento indoloro: A diferencia de otros procedimientos dentales, el blanqueamiento dental es un tratamiento indoloro y no invasivo. En la Clínica Dental Mora Pavic, nuestros profesionales en odontología te garantizan una experiencia cómoda y segura. En resumen, un blanqueamiento dental puede mejorar significativamente la apariencia de tu sonrisa y tu autoestima. En la Clínica Dental Mora Pavic, nos enorgullece ofrecer un tratamiento de blanqueamiento dental seguro y efectivo. ¡Agenda tu hora hoy y descubre la clave para una sonrisa brillante!

Ventajas de realizarse un blanqueamiento Leer más »